(Entrevista previa a la de la radio)
Al entrar al café noto que todas las mesas están adornadas de algo diferente. Me detengo en la entrada confundida ¿Es que he olvidado algo? Mi mirada se posa en una de las mesas las cuales esta preparada para el programa de más tarde, saludó a Norimaki con la mano disculpando el atraso e indicando que pasaré directo a la mesa donde nos espera nuestra invitada de hoy.
Se supone que la entrevista escrita será el precalentamiento antes de que pase a la mesa con los focos alumbrando su rostro. Me reí ante la escena CSI que se formó en mi mente. “¡Sí, claro!, también me puedo imaginar al puto amo y la señora Marshall entrando a la misma sala con armamento y voces potentes; Suelten a Partisan ahora.” ¡Uy! Lo único que soltaría para el puto amo serían las bragas.
Compuse mi cara y el color rojo que la invadió, alisando mi vestido y mi grabadora acercándome a la mesa donde solo veía la espalda de la autora. Carraspeé nerviosa haciendo que Esther –alías Partisan11- volteara.
-Hola, mi nombre es Enichepi – saludé formalmente, seria y profesional.
Rió y yo también. ¿Para que tantas formalidades? Nos conocíamos de antes. Me senté y le pregunté que es lo que quería antes de iniciar la entrevista.
-¿No puede ser Gintonic? – preguntó de manera cómplice.
-¡Ey! Esto no es un bar, es un café… - le dije en el mismo tono. Su cara se crispo en protesta.
-Entonces un Mocca bien cargado y un cupcake–
Cuando se acercó la mesera para tomar nuestra orden hice nuestra petición pidiendo el mocca de Partisan con malicia (osea su mocca con su Gintonic en él ), haciendo que la mesera del día me mirará extraño. Sólo tuve que hacerle saber con quien hablar para conseguir el licor y asegurarle que se podía hacer. Tuve que convencerla durante cinco minutos… ¡Novatas!
Cuando llegó el pedido y Partisan lo probó una sonrisa divertida cruzó su rostro. Que puedo decir… ¡Yo consiento a las amigas!
¿Cuál es el origen de tu seudónimo Partisan11?
El origen del nombre Partisan es por una canción de Leonard Cohen: The Partisan, es algo emotivo y familiar, por no mencionar que esa canción es una de mis favoritas, jamás me canso de escucharla.
¿Cómo es que entraste al mundo Fanfiction?
Supongo que como muchas de las que estamos aquí, por casualidad. Estaba completamente enganchada a la saga Twilight, devoraba los libros, y un día por curiosidad busqué en internet la palabra “Incubo” y cuál fue mi sorpresa cuando uno de los primeros enlaces que apareció decía: “Incubo: El templo del placer” Levanté una ceja y cliqué sin poder evitarlo. Y ese fue el principio… Es una suerte que fuese ese el primer fic que leí, el segundo fue “¿Estás libre esta noche? Así que fue completamente inevitable que entrase en este mundo.
¡Zaas! Bendigan a CunningAngel y Anne... (Sin embargo queridas, ambas autoras no se encuentran en FFN)
Tienes una vida bastante ocupada, familia, trabajo ¿Cómo lo haces para seguir escribiendo e inspirándote y actualizar periódicamente?
Lo hago con mucho esfuerzo y mucha ilusión, hay que robarle horas al día aunque parezca imposible y aprender a organizarse… Todavía estoy en eso de aprender a organizarme, pero la verdad es que cuando la historia está en tu cabeza luchando por salir, siempre encuentras el momento de sacarla. Unas veces tardo más que otras en actualizar, pero procuro no tardar demasiado en hacerlo.
¿En qué te inspiras para escribir tus historias?
En muchas cosas, las ideas surgen de donde menos las esperas, pero suele ser mi imaginación, una imagen que vea en cualquier sitio, una escena de una película, una conversación con amigos o familiares, una canción…
¿Tienes algún ritual para escribir? Poner música, comer algo, etc.
No especialmente, siempre que me pongo a escribir procuro estar tranquila, desconecto twitter, me tomo un café y empiezo siguiendo un orden. Me encantaría decir que una maravillosa musa dirige mis dedos, pero lo cierto es que más bien soy un obrero en esto de escribir, me gusta hacerlo despacio, con orden y tengo la desquiciante costumbre de volver sobre lo escrito para cambiar cosas antes de darlo por terminado y mandárselo a las Betas.
Rendición es tu primer fic, sin embargo vendrán otros. La pregunta es ¿Será Rendición tú consentido en el futuro?
No estoy segura, pero creo que sí, es el primero, con Rendición estoy aprendiendo lo mucho o lo poco que sé sobre escribir un relato. Es muy especial para mí por toda la gente maravillosa que he conocido a través de él y por todo lo que estamos luchando junto con mis betas por hacerlo bien, especial a su manera.
¿Cuál es tu pareja preferida para realizar un fic? ¿Por qué?
Mi pareja preferida es Edward – Bella, creo que son los que más posibilidades ofrecen. En realidad no estoy segura de si es por eso, o por mi patológica obsesión por Robert Pattinson. En cualquier caso, lo poco que Stephanie Meyer escribió de Sol de Media Noche, fue más que suficiente para que también adorase al complejo y solitario vampiro Edward Cullen,
¿De qué/quién nunca escribirías un fic? ¿Por qué?
No lo sé en realidad, no tengo personajes vetados, de lo que estoy segura que nunca escribiría es sobre situaciones escabrosas que no estuviesen justificadas dentro de la trama, tales como violencia gratuita e injustificada, violaciones, asesinatos… A menos que la historia así lo exija para su desarrollo.
¿Autora favorita de Fics?
Me gusta mucho la forma de escribir y de organizar las tramas de Kharizzmatik
No tengo comentario neutral al respecto... amo Emancipation Proclamation y su novela.
¿Fic favorito?
Partisan se ha ganado otro mocca con malicia. Le pido a la mesera de traiga otra orden.
Según tu apreciación ¿Cuáles son los mejores finales?
Los que independientemente de cómo acabe la historia, el final que está a la altura del fic, es decir, aquellos que no decepcionan o saben a poco. Pero soy muy consciente de que eso es algo realmente difícil de conseguir y muy subjetivo por parte del lector.
¿Te gusta terminar tus fics con un final feliz, final abierto o con un final triste?
¡Ay! La pregunta… Supongo que depende del fic, pero yo soy una firme defensora de los finales felices… O abiertos. Para justificar un final triste soy mucho más exigente con la trama, creo que la autora ha tenido la obligación moral de ir avisando a las lectoras que el final triste es lo más probable que pasase, salvo milagro de última hora. Y detesto los milagros de última hora, siempre que leo algo así pienso que es como si en mitad de la escena de Orgullo y prejuicio, cuando Mr. Darcy se declara a Elisabeth Benett y ésta lo rechaza, de repente apareciese Gozzila y Elisabeth se asusta y en vez de rechazarlo lo acepta porque se da cuenta de que van a morir.
¿Qué es lo que crees que tiene que tener un buen perfil en FFN?
No estoy segura, supongo que el nick de la autora es su carta de presentación más inmediata, creo que debe tener una descripción sencilla y clara sobre gustos y aficiones y poco más, supongo que cada persona es muy libre de presentarse como mejor le parezca ante los demás.
¿Crees que el sexo hace la diferencia para tener/leer un buen fic?
Mentiría si contestase que no, pero no es necesario y hay que tener cuidado con las escenas de sexo. A mí personalmente no me gustan los fics que son una escena de sexo tras otra sin una trama que justifique no solo es sexo, sino todo el fic. La trama es la clave de todo buen fic, si a eso le sumamos personajes atractivos y elaborados y buenas escenas de sexo en su justa medida, creo que es la fórmula para tener un fic si no bueno, al menos decente.
¿Hace la diferencia el tener betas del no tenerlas?
Sí, mucha. Media un abismo entre no tener betas y estar sola con tus dudas y problemas, a contar con una o dos betas, como es mi caso, con las que formas un equipo, a las que poder consultar las dudas que surjan a medida que la escritura avanza, y no solo eso, también tener una primera mirada crítica que señale fallos antes de publicar y que te los señalen las lectoras. Para mí es mucho mejor trabajar en equipo que sola.
Preguntas de Fics.
Ahora pasemos a los que nos convoca y nos da curiosidad ¿Verdad? ¿Habrá traído al puto amo? ¿Me dará su dirección si se la pido?
Rendición
Me disculpé por mi distracción ya que estaba a punto de ¡Soltar babas enfrente de la invitada!
¿Por qué te surgió la idea de escribir del mundo BDSM? ¿Crees que el tema sugestiona la trama y la psicología de los personajes, limitándolos un poco?
La idea de escribir sobre el mundo BDSM surgió como analogía al vampiro, es decir, es lo más parecido en el mundo real según mi opinión, a la relación que Edward y Bella mantienen en la saga en cuanto a entrega, renuncia y vencer miedos se refiere. Bella tiene que confiar en que Edward no va a hacerle daño a pesar de su naturaleza, él desea su sangre y la ama al mismo tiempo, pero ella tiene que renunciar a muchas cosas de su mundo para poder estar con él. Ese difícil equilibrio es lo que más me llamó la atención y lo que me impulsó a escribir sobre ese tema. Por no mencionar las nada sutiles referencias de James sobre que Bella era la mascota de Edward y muchos detalles más que mi pervertida mente localizó al vuelo desde la primera vez que leí los libros.
Por otra parte no sé si realmente los limita o no, puede ser que de la oportunidad de ver el crecimiento personal y la evolución de los personajes exactamente igual que si se tratase de otro tema.
El tema, quizás limita un poco a las lectoras Los Domward son tan apetecidos como despreciados ¿Qué crees acerca de esto?
Creo que es cierto, muchas lectoras no se sienten atraídas por los Domward. Es su opinión y la respeto escrupulosamente, cada una es muy libre de elegir los temas por los que se siente más atraída para leer y nadie tiene la obligación de leer unos personajes que no les gusta.
Pero lo mismo sucede con los Darkward, o con esas Bellas indecisas y frágiles… A otras no les gustan las Bella-bitch… Es una simple cuestión de preferencias personales de cada una.
Muchas lectoras, en la mayoría anónimas según he visto en mi investigación para esta entrevista, mencionan un parecido con el fic –ahora novela – MOTU ¿Crees que es tal el parecido?
El parecido con MOTU se basa básicamente en que ambos son Domward y en que hay una trama que se desarrolla fuera del Cuarto de Juegos. Tenemos que partir de que existen elementos comunes a todos los Domward que forman parte de su forma de vida, como son el cuarto de juegos, el tipo de sexo, la obediencia y las normas a seguir, los castigos, los azotes, el uso de implementos relacionados con el BDSM como son las ataduras, fustas, floggers… Y toda la parafernalia que rodea ese mundo, así como la personalidad del propio Domward que suele ser contenida, autoritaria y algo fría.
Eso es común a todos, ahora bien, lo que diferencia cada fic es la trama y los personajes, los giros que da la historia, el pasado de cada uno de los personajes, su forma de reaccionar, de interactuar con los otros... Y en eso son absolutamente diferentes, no se parecen en nada, ni se conocieron de la misma forma, ni su relación evoluciona igual, ni tienen los mismos problemas, ni los personajes secundarios interpretan el mismo papel…
La relación de Bella/Edward esta regida por las normas de este estilo de vida que Bella ha ido aprendiendo junto a las lectoras a medida que avanza el fic ¿Crees que este estilo/tipo de relación donde el amor se mezcla con el dolor/placer-castigo es factible en la vida real?
La vida real está llena de parejas de todo tipo y estoy bastante segura de que hay miles de ellas que se aman y practican el Intercambio Erótico de Poder en sus relaciones sexuales y en sus vidas. Además, parece que el BDSM está de moda últimamente, no hay más que escuchar las letras de algunas de las canciones de Riahnna o de 30 Seconds to Mars, Adam Lambert… Hay muchas referencias últimamente en todo, incluso en anuncios de perfumes, cosméticos y ropa.
Estoy empezando a pensar que esas relaciones pueden ser mucho más común de lo que sospechamos a simple vista… O puede ser que yo lo veo todo bajo ese prisma…
Durante el transcurso de tú fic, hemos tenido encuentros sexuales de todo los tipos, siempre me he preguntado ¿En que te inspiras? Pero si la pregunta es demasiado personal la saltamos –risas-
Siguiente pregunta… -risas- No, en realidad me inspiro en lo mismo que lo hago para escribir el fic, las escenas de sexo salen de mi imaginación, de mi propia experiencia, de canciones, escenas de películas, imágenes… Pero sobretodo de la ”Musa Perv” que me hace ver cosas por todas partes…
¿Cómo esta relacionada la libertad de Bella con su actitud sumisa?
En realidad la sumisión de Bella es una opción tomada de forma libre y consciente. A ella ninguna situación, ni nadie la obligan a hacer nada que no quiera, y si lo hace es porque ella siente ese impulso, esa necesidad como mujer. Como persona es inteligente, tiene un buen trabajo creativo y con responsabilidades, ha estudiado duro, ha trabajado para pagar esos estudios y es buena en lo que hace y tiene unas maravillosas amigas que la quieren, pero como mujer, sexual y sentimentalmente hablando siente el impulso de someterse a Edward, siempre ha sentido esa necesidad y nunca la había hecho realidad hasta que conoció a Edward y se enamoró de él, siguiéndolo en ese camino de Dominación y sumisión por amor y por convicción.
Este fic ya lleva 46 capítulos, lo que me lleva a preguntar si esta historia será más larga o llegará pronto a su fin ¿Qué dices de esto?
Pues digo que es más larga, me temo que será un long-fic, todavía queda bastante trama por descubrir y me gustaría terminarla tal y como tengo planteado.
¿En quién te has inspirado para tú personaje principal –Edward?
Está inspirado en Sol de Media Noche, por supuesto, pero también en unos personajes masculinos literarios que me resultan irresistibles como son los hombres que aparecen en las novelas de Arturo Pérez Reverte. También está inspirado en una serie de canciones que me han ayudado a formar este personaje.
¿Qué expectativas tienes o tenías sobre tú primer fic? ¿Se han cumplido o han fallado?
En realidad no tenía ninguna expectativa, empecé a escribirlo para mí misma y me sorprendió cuando recibí un review. Me sorprendió tanto que por eso se lo agradecí al final del siguiente capítulo. Y me siguen sorprendiendo y conmoviendo cada uno de los reviews que recibo, por eso los agradecimientos al final de cada capítulo.
El último capítulo nos dejo bastante metidas. Estoy segura que las chicas que te leen querrán un adelantote…
Sí, es posible… Pero yo soy buena y uno o dos días antes de subir un capítulo nuevo siempre dejo un pequeño adelanto.
¡Buuu! Es más difícil sacarle un adelanto que intentar entrar al pentágono de infiltrada… ¡Gosh!
En cada uno de tus capítulos nos regalas atuendos, calzado y detalles ¿Como encuentras cada una de las cosas que usan tus personajes, en cada una de las situaciones en que los envuelves?
Eso forma parte de la inspiración, a veces busco la ropa y complementos específicos para una escena concreta que tengo en mente, pero otras veces sucede lo contrario, que veo un atuendo y elaboro una escena acorde para poder utilizarlo. Las imágenes me ayudan a visualizar el fic y a ser más descriptiva en los detalles, me sirven de gran ayuda.
Te han regalado muchos imágenes, videos ¿Como te sientes al respecto?
Estoy muy sorprendida y enormemente agradecida. Me sorprende muchísimo cuando alguien me hace llegar una portada, un gif o un video que ha hecho especialmente para el fic, pensando en él… O cuando leo en twitter, face, o tumblr algo sobre el Puto Amo refiriéndose al Edward de Rendición. Lo más sorprendente fue en la presentación de Agua para elefantes en Barcelona, donde unas amigas mías le gritaron “Puto Amo” delante de él. Eso fue asombroso, todavía no me lo creo que lo hiciesen y que además lo grabasen en video. Es algo difícil de explicar, pero es algo que agradezco y valoro muchísimo, me conmueve y me hace muy feliz. Desde aquí quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas aquellas chicas que de forma desinteresada han trabajado duro para crear una imagen o un video según su visión del fic, así como a aquellas que lo han recomendado personalmente o en sus blogs. Eso me llega al corazón. Muchísimas gracias a todas, sois increíbles, espero poder agradecerlo algún día como os merecéis.
¡Sección nueva! Pregunta de los lectores… algunas se repetían con las ya hechas así que pondremos las nuevas y dejaremos que nuestra querida Partisan las conteste.
Mi pregunta es para Partisan 11:
Primero que nada tengo que decir que soy fan de RENDICION y de el Puto Amo y por lo tanto de Esther, chica eres la mejor.
Yo pienso que te gusta tenernos al borde de el ataque de nervios, pero ¿Realmente buscas jugar con las emociones en tus capitulos? es decir ¿Los escribes pensando en provocar esas emociones?
Bueno, la idea no es exactamente tener a nadie el borde de un ataque de nervios o algo parecido, pero sí que me fijo como objetivo, tratar de transmitir los sentimientos y sensaciones de los protagonistas. Me gustaría pensar que lo consigo aunque sea en algunas ocasiones.
Un saludo de México Yuri
Respuesta rápida:
Canción que más escuchas en tu Ipod: Resistance de Muse.
La última canción añadida en tú Ipod: Make You Feel My Love de Adele.
La última canción borrada de tu Ipod : She Will Be Loved de Maroon 5.
Última película que viste: Agua para elefantes.
Última serie que viste: House.
Cita favorita: “El miedo es el camino al lado oscuro. El miedo te lleva a la ira, la ira te lleva al odio y este al sufrimiento…” Yoda, Maestro Jedi.
Color de tú ropa interior: Suele ser blanca o negra, no tengo término medio.
Foto favorita: Una que tengo con mi hijo dormido sobre mí cuando regresamos del hospital cuando nació.
Estilo de música: Cualquiera, me gusta escuchar todo tipo de música y quedarme con lo que más me llega sin importar a qué estilo pertenece.
Ya estamos llegando a su fin… -sonidos tristes- pero dejemos que Partisan nos diga algo antes de partir a la entrevista con Norimaki.
¡El minuto de confianza! Di lo que quieras decir a nuestras lectoras
No soy demasiado buena haciendo este tipo de cosas, pero sí que me gustaría dejar constancia de mi gratitud por la cariñosa a cogida que muchas me han dado en este mundo del fandom y por la ayuda que he recibido de mucha gente, que ahora son amigas mías, que me han aconsejado, reñido, y dicho casi de todo, pero con cariño y respeto.
Para cualquiera que pueda leer esto, si es que a estas alturas todavía hay alguien que siga ahí, les diría que se animen a escribir si tienen una idea en la cabeza, y si no es así, pues que lean las maravillosas historias que hay y dejen sus comentarios. Este mundillo se retroalimenta de autoras y lectoras, y es la mejor forma de hacerlo crecer y mejorar.
Y un beso enorme para todas.
“Este mundillo se retroalimenta de autoras y lectoras, y es la mejor forma de hacerlo crecer y mejorar.”
Partisan11 pueden encontrarla en su Profile FFN y en su Blog donde encontrarás las fotos que acompañan cada capítulo.
Nos vemos en un nuevo Acoso Virtual.
pd.Tengo el gran honor de ser parte del equipo de Betas (Claudia y yo) de Partisan11, parte del contacto para lograr esta entrevista.